Fiestas Humanes
Fiestas en honor de la Virgen de Peñahora.
En el año 2007 el Ayuntamiento de Humanes confía en Puntomas.es para la realización de su programa de las fiestas en honor a la Virgen de Peñahora con la información de los actos y eventos para festejar sus fiestas patronales. A partir de ese año, y salvo alguna edición, el programa ha sido diseñado por nuestro estudio.
En todas las ediciones el trabajo realizado por Puntomas.es ha sido el diseño gráfico de la portada, la maquetación del programa y la realización de los espacios publicitarios de las empresas que se anuncian en el mismo.
Las fiestas patronales de Humanes en honor de la Virgen de Peñahora
Las fiestas Patronales en honor a la Virgen de Peñahora se celebran a primeros de septiembre. En esos días se celebra la “PROCESIÓN DEL FUEGO”, declarada de Interés Turístico Provincial en 1987 por La Diputación de Guadalajara y Regional por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha el día 31 de agosto de 1998. La procesión sale desde la ermita de Peñahora, recorriendo varios kilometros hasta llegar a la iglesia parroquial en el centro del municipio.
La raíz de la “Procesión del Fuego” en Humanes. Una clara huella de varas civilizaciones
Paco Lozano Gamo Cronista Oficial del condado de Humanes (Guadalajara)
«En el atardecer del segundo sábado de septiembre, año tras año, de Humanes a Peñahora, de la ermita a la iglesia de San Esteban, la noche y el trascurrir de los miles de devotos-romeros humanenses portan la imagen de su patrona la Virgen de Peñahora, en medio de un camino encendido de fe. Esto viene simbolizando desde pretéritos años, un hondo arraigo tradicional de un pueblo, recio y castellano, que desea y muestra con orgullo su verdadera identidad ritualizadora, como es la “Procesión del Fuego”, para así seguir creando nostalgias y encuentros entre los seres humanos, la comarca y el tiempo que surge.
Una Manifestación que parte de manera voluntaria. Entre las llamas purificadoras, de cuyo humo se desecha lo superfluo y lo pasado, empañándose los ojos de los que brotan los sentimientos y las emociones del alma; se hacen visibles las canciones hacia la patrona en los labios que acompañan el cortejo al que una luz alumbra las huellas de tres civilizaciones, la romana, la árabe y la cristiana, por no decir también, la “Carpetanica Ibérica”, hasta nuestros días en esta campiña paniega regada por los ríos Sorbe y Henares, que nos adentra por la “Quijada Romana”, (Boca al centro Ibérico), hoy denominada por tierras del condado de Humanes, (Guadalajara).
Efectivamente el anual traslado de la imagen de nuestra señora desde su santuario al pueblo, conocida como “Procesión del Fuego”, constituye una clara y arraigada manifestación etiológica y multitudinaria. Además posee suficientes muestras y orígenes que se remontan a civilizaciones y generaciones pretéritas y que pese al tiempo trascurrido de manera interrumpida se ha venido celebrando. Una veneración fuertemente cristiana bien documentada en torno al año 1.085 en que comienza la reconquista cristiana, por parte de las tropas del rey Alfonso VI de Castilla. Este hecho, junto con los ancestrales ritos agrarios y romanos a la Madre Tierra mezclando el fuego como culto a la diosa de la fertilidad de los campos y otras costumbres sagradas es el resultado más claro y ferviente de dicha manifestación en condiciones muy favorable. Por ello se entremezclan costumbres, ritos, y obedecimientos primitivos que se funden en notables vestigios neolíticos. “Procesión del Fuego”, que desde el año 1985 se la reconociera como una Fiesta de Interés Turístico Provincial y el 1998 de carácter Regional. Ahora en el deseo está el conseguir en un tiempo no muy lejano lo pueda ser con el título de Fiesta de Interés Etnológico Nacional».
Algunas portadas







Otras noticias

Reconocimientos Ciudad Amiga de la Infancia
Casi la mitad de niños y niñas en España viven en una Ciudad Amiga de la Infancia 73 nuevas entidades locales reciben el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia: son ya 342. Pero ¿qué supone para los niños, niñas y adolescentes vivir en una ciudad con este...

La V Edición del Premio ‘Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género’ ya tiene ganadoras
La V Edición del Premio ‘Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género’ ya tiene ganadorasLa Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza tiene el placer de comunicar el fallo del jurado de la V edición del Premio Francisca de Pedraza contra...

Reunión colaborador@s del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género
Reunión colaboradores del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de géneroEl pasado 31 de mayo de 2022, tuve la oportunidad de participar, como socia y colaboradora, en la reunión con otras entidades colaboradoras, patrocinador@s, miembros del Club amigos y...

SUBVENCIÓN DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA 2021
SUBVENCIÓN DE DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA 2021Diputación de Guadalajara en el ánimo de ayudar a los autónomos y microempresas y para favorecer el desarrollo deactividad económica y la prestación de servicios en los municipios de la provincia, con preferencia para las...
Marga Berlinches
¿En qué estás pensando?
Tus sueños,
Los hacemos realidad
Plan
Diseño
Creación

Diseño Gráfico
